Contable, comercial, laboral, tributario y legal
Formato 1001: información de pagos o causaciones a terceros durante el 2015 y las retenciones practicadas o asumidas sobre los mismos
- Detalles
- Visitas: 7850
Están obligados a discriminar en forma individualizada el detalle de la totalidad de los pagos a terceros solo con aquellos a quienes efectuaron pagos o causaciones que acumulados por todos los conceptos sí hayan sido iguales o superiores a $100.000 (si son por conceptos distintos a salarios y pagos laborales) o pagos que hayan sido iguales o superiores a $5.000.000 (si son por concepto de salarios y demás pagos laborales). Los pagos y/o causaciones que no superan esos topes los pueden agrupar bajo el NIT “222.222.222 cuantías menores” según el concepto a que correspondan (ver parágrafos 1 y 5 del numeral 18.2 del artículo 18 de la Resolución 220 del 2014).
* Material relacionado: Resolución 111 del 2015
¿País capitalista? Los siete impuestos más absurdos de Colombia
- Detalles
- Visitas: 8108
Recientemente, el periodista colombiano Antonio Caballero, un gran visir del “socialismo de champaña” nacional, escribió que el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos “no ha cedido prácticamente en nada ante las FARC en las negociaciones de La Habana”, entre otras cosas porque “el modelo económico capitalista y neoliberal” del país permanece intacto.
Caballero y sus semejantes insisten en catalogar a la economía del país como “neoliberal” y “capitalista” pese a que toda la evidencia indica lo contrario. Nada que se asemeje al libre mercado existe en Colombia, donde el Estado le cobra a las compañías un impuesto de 70%sobre sus ganancias, mucho más que las “repúblicas” abiertamente socialistas de China y Venezuela.
Leer más: ¿País capitalista? Los siete impuestos más absurdos de Colombia